Transformers: More that meets the tv

Leandro Oberto

Había una vez una compañía juguetera norteamericana llamada Hasbro, quien en 1984 movida por el éxito de su línea G.l.joe se encontraba buscando formas de expandir su gama de productos lo más rápido y sencillamente posible. Los ojos de algunos de sus directivos tuvieron la enorme suerte de posarse durante la búsqueda en los depósitos de su vieja socia de joint-ventures japonesa, Takara. Cajas y cajas de robots transformables estaban criando polvo plácidamente en las estanterías de sus lugares de almacenaje. Se trataba de los personajes de las líneas de juguetes Daidone y Microman, ambos creados por Takara y que no se basaban en ninguna serie de tv o comic.

Un nombre nuevo unificados un atractivo packaging y unas manos de pintura de por medio, después nacía la línea de juguetes que conquistaría el mundo por el resto de los ochentas y perduraría hasta el día de hoy: Los TransFormers.

Un elaborado plan de marketing fue realizado y se acordó lanzar la línea en todo el mundo (incluido Japón, donde sería un re-lanzamiento en cierta forma) apoyada por una serie de dibujos animados que sería

creada entre americanos y japoneses. Así es como en julio de 1984 los primeros Transformers llegaron a las jugueterías y en diciembre de ese mismo año la serie de tv, luego de que, eso sí, los rígidos robots adquirieran un look más plástico y humano para su versión animada gracias al rediseño de personajes por parte de John Romita (un famoso dibujante de Spider-Man) y su equipo.

A Partir de ahí el éxito fue arrollador y luego de hacer pie sobre Europa (donde serían un éxito mayor que en USA inclusive) los juguetes y la serie de transformers se extendieron por todo el planeta conquistando a las más diversas culturas. Argentina no fue la excepción, aunque por esos años lamentablemente nuestro país estaba siguiendo la típica política tercermundista del proteccionismo y pese a que la serie de tv fue emitida con mucho éxito a partir de 1987 no pudimos ver los juguetes importados hasta finales de 1990.

Desconozco si todos los que están leyendo esto realmente vieron la serie en 1987 puesto que en esa época no existía prácticamente la tv por cable o las cadenas de tv, y por tanto no se puede hablar de una emisión a nivel nacional, ya que el verla dependía de que los canales regionales compraran los derechos -aunque se calcula que un 70% lo hizo-. En la zona de Buenos Aires fue canal 9 quien la emitió pasando completas todas las temporadas norteamericanas, las cuales fueron repetidas en 1993/94, esta vez sí a nivel nacional vía cable, por Big Channel. La película, por su parte, fue lanzada en video en 1989 y re-lanzada varias veces a lo largo de los años.

Luego del éxito inicial, Autobots y Decepticons continuaron luchando en las pantallas y jugueterías por años con cada vez más sofisticados y complejos personajes: triples y hasta sex-tuples transformaciones de un solo robot, varios robots que se unían en uno solo, otros del tamaño de micro-machines etc. A esta altura, algunos eran todavía sacados de líneas japonesas (la mayoría de los que se unen en un robot gigante, por ejemplo, son parte de una llamada “scramble city” y originalmente eran 100% intercambiables entre si. Un robot podía ser la pierna o el brazo de cualquier robot gigante) mientras que otros eran creados directamente para transformers.

En 1988 luego de tres temporadas de la serie de tv y una película para cine los productores norteamericanos (Marvel cómics entre ellos) colgaron los guantes y cedieron la antorcha de la animación a sus colegas japoneses quienes como era previsible convirtieron a transformers en una serie aún más inteligente, compleja y cargada de dramas-tismo -además de una espectacular animación- a través de 3 series de tv y un OVA (original video animation/película animada para comercializar en video).

Las series japonesas nunca fueron emitidas en USA aunque si fueron distribuidos allí muchos de los juguetes de ellas. Si fueron emitidas en Europa, el este asiático y todos los países donde se emiten dibujos animados japoneses en forma regular (sí, Argentina era candidata pero como no hubo nunca una empresa que comercializara transformers en forma regular no nos llegó). Hacia finales de los ochentas y principio de los noventas los lanzamientos de juguetes comenzaron a diferir sustancialmente entre Japón, Europa y USA. En este último en lugar de continuar con los productos japoneses se pusieron a inventar los suyos carajeando totalmente la línea con “Action Masters” , los primeros TransFormers que NO se transformaban! Estos y otros delirios llevaron al cierre de la línea en Estados Unidos mientras que en el resto del mundo seguía exitosamente.

En los últimos años fue lanzada a nivel mundial la sublínea Generation 2 (que le devolvió los Transformers a USA) constituida tanto de repaints de transformers originales como de nuevos modelos.

La apuesta de 1995 para el resto de la década fue y es Beast Wars, una línea de Transformers que se convierten en animales y de la cual existe una espectacular serie animada por computadora (que acá está emitiendo HBO ole).

La serie (coproducción norteamericana-japonesa) y la línea de juguetes (que tiene la particularidad de ser la primera totalmente diseñada en USA) están siendo comercializadas simultáneamente en todo el mundo (Japón incluido) y van camino a recobrar su status de mega-hits, al tiempo que para este año ya se anuncian personajes de Beast Wars que se unen en robots gigantes y vemos como la historia se repite.

Algo es evidente: luego de 14 años los Transformers ya son parte de los mitos de la cultura de este planeta y han dejado su marca en varias generaciones. Convenciones anuales como el Bot-con o el Transcon en USA se realizan en todo el mundo para reunir a los fanáticos de la serie, sus cómics y sus juguetes. Allí la gente se divierte encontrando nuevos robots, charlando sobre las series y haciéndose las preguntas de siempre “Donde carajo va a parar el tráiler de Optimus Prime cuando se transforma?” “A quién mierda se le ocurrió hacer que Wheeljack hablara iluminando las orejas?”,”Por qué los primeros juguetes sufrían del síndrome de ‘auto en la espalda’ y los de Beast Wars de ‘animal en la espalda’?” o “Como hacen para achicarse Megatron y Soundwave al transformarse?”

Y no les extrañe encontrarse con algunos que hasta afirmen convencidos tener las respuestas…

Transformers: Los cómics

Lo primero que se tiene que tener en cuenta al leer un comic de transformers, cualquiera sea su origen, es que no tiene nada que ver con ía serie de tv. Los personajes son los mismos pero todo lo demás es distinto y está situado en otra continuidad.

Además de los aquí reseñados existieron varios en Japón.

En occidente hubo dos grandes productores de cómics de Transformers: Inglaterra y Estados Unidos. La inglesa es la más llamativa, la serie duró más de trescientos capítulos en cadencia semanal publicando tanto producción inglesa como los 80 capítulos USA, que dicho sea de paso fueron en gran parte escritos y dibujados por el propio equipo inglés.

De más está decir que en su apogeo estos fueron algunos de los cómics más vendidos de sus respectivos países. La colección inglesa cerró a finales de 1992 y la norteamericana a mediados de 1991. Los primeros 24 capítulos de la colección USA fueron editados en Argentina en 1987/88, la traducción era buena pero las tapas fueron alteradas, se le agrandó el formato y no aparecía el nombre de los autores. Transformers Generation 2 se publicó entre nov 93 y nov 94.

Transformers / 1-332 / Marvel ÜK
Transformers annual / 1-7 / Marvel UK
Transformers: Generation 2 / 1-5 / Fleetway
Transformers: Gen.2 annual / one-shot / Grandreams
Transformers / 1-80 / Marvel USA
Transformers: Generation  / 21-12 / Marvel USA
Transformers: The movie / 1-3 / Marvel USA
Transformers: Headmasters / 1-4 / Marvel USA
Transformers vs G.I.Joe. / 1-4 / Marvel USA
Transformers Universe / 1-4 / MarvelUSA
Transformers in 3-D / 1-3 / Blackthorne

Transformers

Trans Formers USA (primera temporada)

  •  Emitida en USA en 1984 y 85
  • 16 capítulos
  • Emitida en Japón junto a la segunda temporada como Transformers: Super Robot Life Form.

Esta serie nos cuenta la llegada de los Autobots y Decepticons hace millones de años a la tierra al estrellarse accidentalmente luego de un combate en el espacio. La computadora de la nave se reactiva en nuestra era y repara a todos los Transformers allí presentes (de ambos bandos) adaptando sus transformaciones a vehículos terrestres. Los decepticons verán al planeta como el lugar donde conseguir energía para su planeta de origen, Cybertron, que se estaba quedando sin ella debido a la guerra entre ambos bandos, y los Autobots deberán impedirlo.

Trans Formers USA (segunda temporada)

  • Emitida en USA en 1985
  • 48 capítulos
  • Emitida en Japón junto a la primer temporada como Transformers: Super Robot Life Form.

Esta temporada tiene argumentos sustancialmente más complejos y cierta fina ironía sobre nuestro mundo que la hace más atractiva. Comienzan a revelarse algunos secretos sobre el pasado y misterioso origen de Cybertron y los Transformers al tiempo que Optimus Prime y los Autobots afrontan aventuras intergalácticas y aparecen los infinitos equipos de robots que se unen en uno gigante.

Transformers: The Movie

  • Estrenada en 1986
  • 86 minutos
  • Nombre en Japón : Transformers: Matrix forever.

Con una animación espectacularmente fluida, enérgica y detallada la película revolucionó el universo de Transformers. Ambientada más de veinte años en el futuro esta historia nos muestra finalmente a los creadores de los Transformers: los Quintessons y la lucha contra Unieron, un enorme planeta/robot devorador de mundos.

Muere Optimus Prime (y muchos otros Transformers) y los Autobots reconquistan Cybertron luego de millones de años derrotando a los Decepticons finalmente. Entre las voces de los Transformers estaba Leonard Nimoy de Star Trek!

Transformers Tercera temporada

  • Emitida en USA en 1986
  • 30 capítulos
  • Emitida en Japón como: Transformers 2010

La última tanda de capítulos norteamericanos está volcada mucho más a la ciencia ficción que al combate de robots, tendencia que luego profundizarían los japoneses. Continuando los eventos de la película la serie ata los cabos sueltos de esta y adquiere gran complejidad en sagas de hasta cinco capítulos como la inicial de “Five Faces of Darkness” despejando las incógnitas sobre los orígenes.

La serie alcanza muchos de sus mejores momentos en esta temporada; como por ejemplo cuando el líder Decepticon, Galvatron es llevado a un manicomio espacial en el capítulo “Web World” o cuando cuando vemos a un decrépito comandante cobra (de G.I.Joe) hablando de “los viejos tiempos del terrorismo” (la historia está ambientada en el 2010) en el episodio “only human”. La serie concluye con la resurrección de Optimus Prime.

Transforméis: The Headmasters

  • Emitida en Japón en 1987
  • 35 capítulos.
  • Nota: Los norteamericanos hicieron una miniserie de tres partes con el mismo nombre (posterior a la tercer temporada) que nunca fue emitida fuera de EEUU y los japoneses ignoraron en la continuidad de la serie.

Antes de comenzar con las series japonesas les cuento que allí los Autobots se llaman Cybertronians; los Decepticons, Destrons y Optimus Prime, Convoy Como en todas las series japonesas la temporada es una sola larga y apasionante historia con un desenlace recién en el último capítulo.

Esta serle muestra nuevos personajes como los Headmasters (robots de tamaño humano que se unen a cuerpos intercambiables de tamaño gigante formando la cabeza). Cybertron es destruido y Optimus muere casi al comienzo de la serie. El liderazgo parece recaer en Fortress Maximus.

Transformen: Super God Masterforce

  • Emitida en Japón en 1988.
  • 42 capítulos.

La serie se escapa bastante del tema de los robots gigantes y vemos varios bichos raros: Chicos que pilotean Transformers (los Headmasters Jr), Humanos con brazaletes que los fusionan con robots (God Masters), Transformers con corazas orgánicas (Pretenders) y líderes Decepticons como Devil Z que es una extraña forma de vida alienígena fusionada con un Transformer Mucho más basada en la tierra que las anteriores, Masterforce fue una renovación del mito de Transformers adaptándolo a un estilo mezcla de Gundam y St.Seiya.

Transformers: Victory

  • Emitida en Japón en 1989.
  • 44 capítulos.

La historia vuelve a su toque de aventura espacial y robots agregando a su estilo narrativo varios episodios de flashbacks. Esta sería la mejor animada y más extensa de todas las series japonesas.

Transformers: Zone

  • Producido en 1990
  • Formato O.V.A.

Originalmenete planeada para ser una nueva temporada de transformers el proyecto fue cancelado y los primeros capítulos fueron reditados y lanzados para la venta en video. En una variante final a los Transformers los vemos con capas y espadas en esta película!!!

Transformers: Beast Wars

  • 1995 en adelante

Los transformers vuelven en una coproducción norteamericano-japonesa. La serie animada por computadora nos presenta un grupo de Transformers atrapados en un planeta perdido. La historia está situada unos 300 años después de las anteriores y aunque sus líderes llevan los nombres de Optimus y Megatron la productora aclara que no son los personajes originales, que simplemente usan esos nombres los líderes en honor a sus héroes del pasado.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.