Robotech: “EL” clásico

En este número iniciamos una amplia serie de notas sobre Robotech y las múltiples continuaciones de la primer serie japonesa que lo compone: Macross. Todo aquello que vean tratar superficialmente en algunas de las primeras notas, sera desarrollado en profundidad en el futuro.

Leandro Oberto

Enorme carga emocional, ultra detallado diseño de personajes y mechas, compleja, cuidada y atrapante historia, impactante música, espectacular animación… Robotech lo tenía todo.

Era un torbellino a los sentidos, nada se le parecía. Fue una revolución. Pero..

De donde salió? Quién la hizo? Que vuelta extraña dio para llegar a la televisión mundial?

Esas y tantas otras preguntas permanecerían en el más absoluto misterio durante años, hasta que los propios fans de la serie comenzaran a unirse, crear fanzines, convenciones, etc., ampliando y consolidando de forma definitiva la base de lo que hoy es conocido en el mundo occidental como el fandom de la animación japonesa.

Sin duda la serie había calado muy hondo en aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutarla. El único problema es que sufrían cierto desengaño amoroso al conocer sus enredados orígenes.

Orígenes que pasaremos a detallar…

Corría el principio de la decada de los ochentas, los dibujos animados de ciencia ficción para adultos eran todavía algo relativamente nuevo e inexplotado en la televisión japonesa, pero el contundente éxito de Yamato y Mobile suit Gundam había abierto las puertas a nuevos proyectos de estas características.

Un grupo de artistas, en parte fanáticos de estas dos series, entre los que figuraban los nombres de Shoji Kawamori y Haruhiko Mikimoto (dos nombres que se convertirían en un referente obligado al hablar de ciencia ficción en Japón) fueron llamados para encargarse de la creación de una nueva serie de sci-fi para la tv.

Dicho grupo, conocido como Studio Nue, fue responsable de crear :Super Dimensional Fortress Macross, la serie que se convertiría en el clásico por excelencia de la ciencia ficción japonesa.

Toda la producción estuvo plagada de cambios de planes y demoras, así como subas y bajas en la cantidad de capítulos que se pensaba producir. Pero cuando finalmente se estrenó en octubre de 1982, de todas formas, demostró sobradamente que la espera había valido la pena: habían creado una serie de 36 capítulos que quedaría en la memoria del japones promedio por los años de los años, y que aún hoy día (más de quince años después) se repite esporádicamente en la tv y su merchandising sigue vendiendo.

La historia narraba un triángulo amoroso envuelto en una épica guerra cósmica donde se encontraban dos razas con un origen en común: los humanos y los zentraedi.

El desarrollo realista y profundo de la trama jugó un papel clave en el éxito de la serie. Varios personajes principales mueren en el transcurso de ella, la tierra sufre un holocausto que acaba con casi todos sus habitantes y asistimos a la temida devastación y reconstrucción en la “posguerra” que, como en la realidad, resulta casi mas temible que la guerra misma.

Por ese entonces en USA un dueño de negocios de cómics y venta de celdas de animación llamado Carl Macek había oído del éxito de la serie (y visto lo bien que se vendían sus celdas), junto con la compañía Harmony Gold, se había decidido a doblar la serie al inglés y lanzarla en video.

Ya adquiridos los derechos y mientras trabajaban en el tema, les surgió la muy interesante posibilidad de poder emitir la serie en televisión.

Desgraciadamente el sistema de distribución que habían conseguido era el de syndication (programas diarios) e históricamente tal sistema de comercialización en el ultra burocrático Estados Unidos, requiere tener un mínimo de 65 episodios.

Macross solo tenia 36. Pero eso no desanimó a Carl Macek, quien deseoso de crear su propio Frankestein dijo “Dejamelo todo a mí. Yo lo soluciono!” Acto seguido viajó a Japón y visitó el estudio de animación de Macross, Tatsunoko productions, vio sus diversas creaciones y adquirió los derechos para otras dos.

Mospeada

Dichas series eran: Super Dimensional Cavalry Southern Cross (de 23 capítulos) y Génesis Climber Mospeada (de 25 capítulos).

Ambas eran también series de ciencia ficción de ambiente militar y mechas transformables, la primera había sido un fracaso comercial y la segunda había sido moderadamente exitosa.

Cuenta la leyenda que feliz de la vida volvió a Estados Unidos y se sentó a ver ambas series en japonés (obviamente no tenía ni idea del idioma) y luego también Macross. Al poco tiempo (drogas de por medio?) se le había ocurrido una serie de ideas para reescribir las tres historias de modo que pareciese que se continuarán entre sí.

Así surgió el concepto unificador de la protocultura (nombre que originalmente se refería en Macross, la versión japonesa, a la misteriosa civilización que creó a los zentraedi).

De esa forma comenzó el trabajo de alteración y “simplificación” (alias estupidización) de diálogos en la traducción, cambio total de la música de fondo y creación de una única presentación para las tres series con el fin de darles un aspecto unificado.

Dana Sterling o Jeanne Francaix?

Es así como por ejemplo Jean Francaix, la protagonista de Southern Cross, pasaría a ser referida como Dana Sterling, para hacerla pasar por hija de dos protagonistas de Macross.

La lista de alteraciones similares es casi infinita y en algunos momentos resulta contradictorio con las imágenes (típico caso el supuesto Sdf-2 del último capítulo de la primer generación que aunque decían que estaba “ahí” no aparecía por ningún lado).

Los cambios continuaron con el renombramiento de todos los personajes de las tres series para que tengan exclusivamente nombres norteamericanos (originalmente los personajes eran tanto japoneses como norteamericanos, franceses, rusos, sudamericanos etc).

Se le agregó una voz en off para que relatara y explicara lo que pasaba en cada capítulo y, como iba a ser emitida en horario infantil, se le cortaron las escenas de sangre y los diversos desnudos. Pese a toda esta masacre, Macek era con-ciente que las series originales estaban apuntadas a un público adulto y trato de no “estupidizar” más allá de lo necesario para que se las aprobaran las televisoras de USA. El nombre unificador de “Robotech” provino de un pedido de la compañía de model kits norteamericana Revell, que estaba comercializando desde hace un tiempo varios de series japonesas (Macross entre ellas) bajo el nombre de “Robotech Defenders” y por ello pensó que sería bueno para promocionarlos que una serie así llevara ese nombre.

Luego solucionar el problema final de que la totalidad de capítulos no era múltiplo de 5 (por los días de la semana. Sí… más burocracia) inventando un capítulo extra (Dana’s story) en 1985 Robotech estaba listo para llegar a las ondas de todo el mundo (Harmony Gold se había asegurado de obtener los derechos de distribución mundial).

Aunque la serie terminó siendo mas popular fuera de Estados Unidos, en mercados más acostumbrados a la animación japonesa, como el europeo, latinoamericano o asiático, el éxito en USA fue el suficiente para permitir la comercialización de gran cantidad de merchandising, inclusive muñecos articulados diseñados exclusivamente para ese país. Todo esto abrió las puertas a la posibilidad de hacer una continuación de la serie.

Macek metió inmediatamente manos a la obra y con Tatsunoko comenzó a trabajar en Robotech II: The Sentinels, lo que planearon sería una segunda serie de 65 capítulos, con la diferencia de que toda la animación sería nueva y realizada exclusivamente con ese propósito.

Minmei en la película para cine de Macross!!!

La historia que escribieron para Robotech II era realmente épica y tan o más elaborada que la original. Evidentemente la idea que tenían era “hacer las cosas bien”. La serie se situaría entre la primer y segunda generación y nos contaría la expedición de Rick Hunter a Tirol, el planeta de los Amos de la Robotecnia y su primer encuentro con los invids mientras quedan atrapados a miles de años luz de la tierra. Desgraciadamente dos hechos llevaron a la cancelación del proyecto. El primero fue el fracaso comercial de Robotech: The movie, otro frankestein hecho a partir de Megazone 23 parte 1 (Una espectacular película de sci-fi para video japonesa) y reutilización de partes de Southern cross. De más está decir que esta vez no les salió bien la mezcla y las incoherencias eran constantes. El hecho de que la película jamás halla sido lanzada en video en USA habla por sí solo. El segundo hecho, de corte más macroeconómico, fue una revalorización del Yen frente al dólar que disparó el presupuesto a niveles que hicieron el proyecto irrentable.

Cuando la decisión de cancelar la serie fue tomada, unos 100 mins de animación correspondiente a los primeros capítulos (ningún capítulo entero, sólo partes de capítulos) se encontraban ya terminados y Macek para salvar los costos los reordenó, arregló y sacó en video bajo el previsible nombre de Robotech II: The Sentinels, dicho video nos muestra el casamiento de Rick y Lisa y la destrucción del planeta de los Amos de la Robotecnia al ser descubierto por los Invids.

Toda la historia creada para Robotech II, de cualquier forma, fue adaptada a 5 novelas publicadas por “Del Rey” en USA y las tres primeras fueron, a su vez, adaptadas al cómic. También salió una novela final llamada Robotech III: The end of the circle, que unía todas las tramas en una conclusión digna de la mejor ciencia ficción.

Desde ese entonces no ha habido nueva animación, pero no han dejado de salir esporádicamente nuevos productos de Robotech, como juegos de rol, cómics, compacts etc.

Sin duda, la serie pasará a la historia como “el Frankenstein más épico, complejo y querido de todos los tiempos”…

Aquí algunas equivalencias entre nombres norteamericanos y originales japoneses.

Rick HunterHikaru Ichijo
Max SterlingMax Jenius
Lynn MinmeiLynn Minmay
Lisa HayesMisaHayase
Roy FokkerRoy Fokker
Claudia GrantClaudia Lasalle
MiriyaMiria Fariñn
Dana SterlingJeanne Francaix
Nova SatoriLana Isavia
Amos RobotecniaThe Zor
Zor primeSeifrietti Weisse
Scott BernardStick Bernard
CiclónMospeada
LancerYellow Belmont
RandReí
Rook BartleyFuke Eroze
AnnieMint Rubble
SeraSorjí
VeritechValkyrie
SDF MacrossSDF-1

Robotech en Argentina

Aquí pudimos ver en diversas ocasiones desde 1986 los 85 capítulos que componen Robotech doblados al castellano en México. Cabe señalar que la voces mexicanas eran notablemente mejores a las norteamericanas. Robotech la película, por su parte, fue estrenada en cine en 1987 con doblaje realizado localmente por Video Record (bastante desastroso a nivel tanto traducción como voces) pasando sin pena ni gloria, para luego editarse más exitosamente en video y reeditado numerosas veces a lo largo de los años.

El video/película de Robotech II nunca fue emitido o editado en video aquí pese a existir una versión doblada al castellano que sí fue transmitida en países como Chile.

Nunca se comercializaron oficialmente juguetes basados en la serie debido al proteccionismo reinante en la época de su estreno.

¿Y qué pasó con Macross en Japón? 

Bueno… tuvo algunas miles de continuaciones….

Macross: Do you remember Love? (1984)

Película para cine con animación onda Akira que reinterpreta la historia original de la serie de tv Macross. Es considerada un clásico en Japón.

Disponible en Argentina desde 1988 en video.

La edición local presenta un doblaje español realizado a partir de la versión japonesa original, conserva los nombre originales de Hikaru, Misa, etc. y no presenta cortes respecto a la edición japonesa.

Macross: Flashback (1987)

Video musical conmemorativo. Muestra escenas de la serie de tv y de la película más algunos minutos de animación nueva, mientras Minmei despide al SDF-2. No cuenta con edición occidental, sólo conseguible como copia pirata en los fan clubs.

Macross II: Lovers Again (1992)

Miniserie de 6 partes para venta en video. Una historia alternativa situada en la continuidad de película del 84. Todos los protagonistas son nuevos.

Ediciones para venta en video norteamericanas y españolas circulan en los negocios de cómics.

Macross Plus (1994/95)

Miniserie de 4 partes para venta en video. Historia onda Top Gun, ambientada unos 30 años luego del final de la primer serie de tv.

Ediciones para venta en video norteamericanas y españolas circulan en los negocios de cómics.

Macross 7 (1994/95)

Serie de tv que narra las aventuras de un grupo de músicos que viven en una ciudad estelar comandada por Max y Miriya.

Macross 7: The galaxy is calling me (1995)

Película que cuenta nuevas historias dentro de la continuidad de la serie de tv homónima.

Macross 7: Encoré (1995)

Miniserie de dos parte para venta en video que amplia sobre el pasado de los protagonista de la serie de tv.

Y otra nueva miniserie para video esta siendo lanzada de Macross 7 en Japón en estos meses, ninguna de las animaciones de Macross 7 cuenta con ediciones occidentales, solo conseguibles subtituladas por fans al inglés en los círculos de fanáticos.

Mospeada por su parte tuvo una única continuación en modo de video musical.

Guía de Capítulos

La guía de capítulos según los nombres en inglés que aparecen en pantalla.

Primera generación

(Originalmente Super Dimensional Fortress Macross)

01 – Boobytrap
02 – Countdown
03 – Space Fold
04 – The Long Wait
05 – Transformation
06 – Blitzkreig
07 – Bye-Bye Mars
08 – Sweet Sixteen
09 – Miss Macross
10 – Blind Game
11 – First Contact
12 – The Big Escape
13 – Blue Wind
14 – Gloval’s Report
15 – Homecoming
16 – Battle Cry
17 – Phantasm
18 – Farewell, Big Brother
19 – Bursting Point
20 – Paradise Lost
21 – A New Dawn
22 – Battle Hymn
23 – Reckless
24 – Showdown
25 – Wedding Bells
26 – The Messenger
27 – Forcé of Arms
28 – Reconstruction Blues
29 – Robotech Masters
30 – Viva Miriya
31 – Khyron’s Revenge
32 – Broken Heart
33 – A Rainy Night
34 – Private Time
35 – Season’s Greetings
36 – To the Stars

Segunda generación

(Originalmente Super Dimensional Cavalry Southern Cross)

37 – Dana’s Story
38 – False Start
39 – Southern Cross
40 – Volunteers
41 – Half Moon
42 – Danger Zone
43 – Prelude to Battle Police
44 – The Trap
45 – Metal Fire
46 – Stardust
47 – Outsiders
48 – Deja Vu
49 – A New Recruit
50 – Triumvirate
51 – Clone Chamber
52 – Love Song
53 – The Hunters
54 – Mind Game
55 – Dana in Wonderland
56 – Crisis Point
57 – Daydreamer
58 – Final Nightmare
59 – The Invid Connection
60 – Catastrophe

Tercera genercion

(Originalmente: Génesis Climber Mospeada)

61 – The Invid Invasión
62 – The Lost City
63 – Lonely Soldier Boy
64 – Survival
65 – Curtain Cali
66 – Hard Times
67 – Paper hero
68 – Eulogy
69 – The Génesis Pit
70 – Enter Marlene
71 – The Secret Route
72 – The Fortress
73 – Sandstorm
74 – Annie’s Wedding
75 – Sepárate Ways
76 – Metamorphosis
77 – The midnight Sun
78 – Ghost Town
79 – Frostbite
80  Birthday Blues
81 – Hired Gun
82- The Big Apple
83 – Reflex Point
84 – Dark Finale
85 – Symphony of Light

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.