Rayearth los OVAs: Historia y características

“Espectacularmente soberbia”. Probablemente esa sea la forma más acertada de describir la animación de la miniserie de Ovas. Envuelta en un ambiente oscuro y opresivo esta versión de Rayearth carece de todo tipo de humor, es sobrecogedora y macabra. La trama está meramente inspirada en la original, reinterpretándola totalmente y alterando edades, relaciones entre personajes y eventos.

Deformando y dando vuelta todo lo que conocimos de manera brillante. Hikaru (Lucy), Umi (Marina) y Fuu (Anais) son en esta versión tres amigas inseparables que van a la misma escuela. Están a punto de terminar quinto año y gradurase y les preocupa el hecho de que se van a tener que separar el año próximo porque sus familias se mudaran a otros lados. Es por eso que al comienzo de la historia se juran amistad eterna bajo un árbol donde, dicen, habita un ser que cumple los deseos. De ese árbol, en un terremoto más adelante, cae Mokona (Nicona), cuya presencia y el hecho de que sólo Hikaru pueda verlo parece presagiar algo. Poco después asistimos a la invasión de Tokyo por parte de la gente de Cefiro. Alcione (Alanis) y Ferio (Paris) son los primeros en aparecer dispuestos a aniquilar todo. Ellos han venido a cumplir el deseo de la princesa Esmeralda según lo ordenara su hermano Eagle (Aguila). Esta es una diferencia notable con respecto a la serie de tv, aquí Aguila no es de Autozam sino de Céfiro y es hermano de Esmeralda.

Mi Nombre es Clef, Guru Clef

De todas formas, los motivos exactos del ataque de la gente de Céfiro permanecerán en secreto hasta casi el final de la historia. Justamente descubrir por qué pasa lo que pasa es uno de los nudos de la miniserie de OVAs. La única persona dispuesta a ayudar a la tierra es Clef, quien busca a tres chicas que puedan revivir a los mashins (genios) de la tierra y detengan a Cefiro. Vale aclarar que aquí presentan a Clef como una persona adulta, alta y flaca, sumamente distinto a como es en la serie de tv.

Ferio (Paris)

Comentario al margen, al poco tiempo vemos como toda la gente se desvanece ante los ojos de Hikaru, Umi y Fuu que son las únicas personas en no hacerlo. Clef toma contacto con las chicas y les cuenta sobre una supuesta prueba, en tanto el castillo de Céfiro ya se ha materializado sobre los cielos de Tokyo. Este es el punto de partida de la batalla entre las chicas y la gente de Céfiro. Hikaru es la primera en poder fusionarse con su mashin, Lexus, y combatir. Esta es otra gran diferencia con la serie de tv, el genio de Lucy no se llama Rayearth sino Lexus, reservando el nombre de Rayearth al que se forma por la fusion de los mashins de las tres guerreras. Los otros dos, Ceres y Windom, mantienen sus nombres. Por otro lado los mashins son aquí seres orgánicos de aspecto animal que luego adquieren una apariencia humanoide similar a la de un monstruo semi-mecánico.

Ninguna de las chicas tiene espadas ni armaduras y sólo pelean fusionadas con los mashins a los cuales dirigen desde sus entrañas y totalmente desnudas. Un detalle quizás artístico o quizás de idole comercial para atraer mas hombres a una serie que siempre tuvo mayoría de fans mujeres. Otra variación interesante es que todos los personajes de Céfiro tienen uno de estos genios orgánicos propio.

Algunos, como los de Ascot y Ferio que se forma a base de un enjambre de insectos, son realmente repulsivos. Y qué paso con las parejas y amoríos? Bueno, Zagato se suicidó antes del comienzo de la historia parece haber cierta onda entre Anais y Ferio pese a ser enemigos y Lucy evidentemente está enamorada de Lantis (Latis) pero no llega a quedar claro si es correspondida o no. Vale señalar que Lantis es el único otro personaje de Céfiro que está en contra de la invasion.

De cualquier forma en esta oscura versión de Guerreras Mágicas no parece haber tiempo para que los personajes puedan entender qué sienten. Respecto al final de la historia, al igual que en las series de tv no es del todo feliz, pero esto es aquí más debido a las imposiciones de la vida y la forma que es; que a la batalla fantástica que atravesaron…

Los tres videos que componen esta miniserie de Ovas salieron a la venta en Japón en Julio, Septiembre y Noviembre de 1997. Y acaban de ser recopilados en Diciembre del año pasado en un único video con escenas nuevas en lo que vendría a ser un director’s cut de la serie de Ovas. No hay planes de lanzar esta miniserie en nuestro mercado de momento, pero en caso de que alguien decidiera comenzar a comercializar anime en video legalmente en Argentina (o sea no copias piratas españolas no licenciadas para ser distribuidas acá) sería lógico que pensaran en estos Ovas como una de sus primeras opciones debido al gancho de haberse pasado el anime en tv.

Pegame y decime Marta.

Guerreras Mágicas Tv: La versión doblada

La serie de tv de Magic Knight Rayearth (cuya traducción literal sería Caballero Mágico Rayearth) producida por Tokyo Movie Shinsha fue doblada al castellano a comienzos de 1996 en un estudio de la ciudad de Los Angeles directamente de la versión japonesa. La presentación y ending, sin embargo, están basados en una versión doblada al inglés que se realizó del primer capitulo en Ocean Studios de Vancouver a forma de piloto con la intención de vender la serie en Estados Unidos, cosa que no consiguieron.

-Oh, Aguila… “Estas saliendo con un chabooooon? Y el desgraciado te hizo operaaaaar??”

Lo que vemos aqui en todos los capítulos se trata, pues, de una versión ligeramente alterada con ese propósito de la primera de la tres presentaciones que tenía la serie en Japón. La letra de la canción en castellano esta totalmente inventada y no guarda relación con la poética versión japonesa, pero la música es la misma. El logo japonés fue reemplazado por uno en inglés, se le quitaron unos segundos que mostraban la transformación de las chicas (metiendo imágenes del primer capitulo para compensar) y se le agrego una explicación muy pelotuda de la trama antes de empezar la canción, algo totalmente inexistente en la versión original. Todos típicos cambios yankees. En Argentina afortunadamente luego se pudieron ver las dos primeras presentaciones de la serie en japonés con la letra subtitulada en el programa Club del Anime de Magic Kids. (Me tuve que partir el orto para averiguar esto… ^_^) Los endings originales así como el juego de adivinar qué personaje iba a salir en una ruleta al final de cada -Oh Aguila… “Estas saliendo con un capítulo seguirán siendo una Yel desgraciado te materia pendiente en nuestras tvs. Salvando el tema de parece que se llamara la presentación y el ending Guru Clef. se puede decir que la serie está fielmente traducida y doblada y no presenta alteraciones con respecto a la versión japonesa. Desgraciadamente los nombres de las tres protagonistas fueron cambiados a pedido de la propia productora japonesa. La razón radicaba en que Tokyo Movie Shinsha quería que la gente de los otros países entendiera el significado de los nombres japoneses. Hikaru significa Luz, entonces decidieron ponerle al personaje Lucy. Umi significa Mar, por tanto decidieron renombraría Marina y Fuu significa viento, así que le pusieron Anais (que es una fragancia… esta si que no se entiende! Con qué se dan estos tipos?). El resto de los nombres son los originales aunque no pronunciados del todo correctamente. Con las excepciones de: Nova que le pusieron Luz y Alcione que le pusieron Alanis. Y un par más que debieron cambiar de nombre por sonar igual o parecido a puteadas en algunos países de Latino América, caso Ferio que le pusieron Paris (aunque en varios capítulos lo llaman Ferio… que profesionalidad!) y un monstruo de Ascot llamado Pajero que debió ser renombrado Perazo.

Imagenes de la segunda presentación de la serie de tv, ignorada en la version doblada, pero emitida en el Club del Anime en japones subtitulado.

Lo mismo que paso con el popular Jeep Pajero de Mitsubishi que acá en Argentina tuvo que ser renombrado Montero… (Nunca se preguntan como chota hacen para explicarle estas cosas a los japoneses los pobres encargados de marketing locales?) Al mago Clef lo tradujeron como Gurú (sabio, mago místico) Clef y algún boludo terminó pegándolo todo y El staff de voces en castellano contó con dobladores de gran renombre como Antonio Benavides (Guru Clef), Guillermo Romano (Rayearth) y Ruben Trujillo (Ráfaga). Respecto a cagadas hay que mencionar el cambio de sexo de Aguila (Eagle Vision en el original) que era gay pero que lo hicieron pasar por mujer metiéndole voz de mina. Algún comentario muy aislado fue suavizado como uno sobre las tetas grandes de la princesa Esmeralda, pero del tipo que todavía le hacen también a las series actuadas. La serie original esta dividida en 2 temporadas, con los caps 1-20 formando una historia y los 21-49 otra. En Latino América se vendió a las televisoras a forma de paquete completo de 49 episodios. Como dato anecdótico vale mencionar que a partir de los masters en castellano se dobló la versión al portugués que pasaron en Brasil en 1996.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.